Mª Isabel Parra Arévalo



Mª Isabel Arévalo Parra nació en Monterrubio de la Serena. Tras finalizar el instituto se trasladó a Badajoz para continuar sus estudios en la universidad, donde se decantó por la carrera de matemáticas, y de donde conserva buenos amigos. Pero pasados dos años decidió continuar sus estudios en Madrid, en la universidad complutense, donde se especializó en computación,  porque lo que más le gustaba eran las aplicaciones de las matemáticas, no su parte teórica.

Tras finalizar su carrera tuvo la oportunidad de trabajar como técnico de investigación en el hospital Infanta Cristina de Badajoz, y haciendo una sustitución en un instituto, aunque esta no era una de sus salidas laborales preferentes decidió probar, pero prefirió continuar en otro ambiente laboral. 

Cinco años después de finalizar la carrera entró como becaria en la universidad de Extremadura, donde recibió el doctorado. Actualmente lleva trabajando 12 años en la universidad y se encuentra en el departamento de matemáticas, en el área de estadística. 

Una parte de su trabajo se basa en la investigación, donde no se obsesiona con ningún tema en concreto, prefiere adaptarse a sus opciones, la tesis de su doctorado se basó en las series temporales de psiquiatría para la que utilizó herramientas de física no lineal. Y la otra parte de su trabajo es como profesora de estadísticas en los grados de química, ingeniería industrial, estadísticas, matemáticas y en los másteres. Además ha participado en publicaciones de diversos libros, entre los que podemos encontrar por ejemplo software matemático aplicado a la docencia. Lo más importante de su trabajo es que le gusta, y como dice ella, en los tiempos que corren no se puede quejar.

Actualmente es una de las profesoras que participa en la noche de los investigadores, donde acerca la estadística a los diferentes visitantes.

Una de las ventajas que nos comentó sobre la universidad de Extremadura es la cercanía de las clases, cosa que ella pudo comprobar cuando estudiaba y que fue un gran cambio al trasladarse a Madrid, pues al ser las clases más numerosas la cercanía del profesor era mucho más difícil conseguirla.

En un ámbito más personal nos contó que algunas de sus afines son el cine, el teatro, y sobre todo la lectura. Aunque debido a su vida profesional y personal ha tenido que desplazarlas, y más aun siendo madre.

Por último su consejo es que no nos desanimemos, que los inicios son duros, pero eso les pasa a la mayoría, y que estudiemos idiomas pues nos pueden ayudar a mejorar nuestra formación.

Equipo:
BECERRA GARRIDO, JORGE
BLANCO PAREDES, FRANCISCO
BLÁZQUEZ GÓMEZ, SARA
CALERO TORRES, ELENA
LUCAS MARÍN, ANDRÉS