Departamento al que pertenece: Física Aplicada
Asignatura que imparte: Técnicas experimentales básicas en Física (TEBF)
¿Cuántos años lleva en la universidad?
36 años.
¿Desde cuándo tuvo la idea de dedicarse a la enseñanza?
Desde el principio me gustaba la docencia.
¿Ha trabajado en algún otro puesto antes que en la enseñanza universitaria?
Un año en enseñanza secundaria.
¿Estás realizando algún proyecto de investigación?
No.
¿Con qué estudios llegó a este puesto de trabajo?
Licenciada en Ciencias, posteriormente con el doctorado en Física.
¿Por qué eligió su especialidad? ¿La cambiaría?
Porque la Física es muy apasionante. No, no la cambiaría.
Si no hubiese estudiado Física, ¿cuál sería su otra alternativa?
Biofísica.
¿Cómo ves el futuro para tus alumnos de hoy cuando acaben sus estudios?
Para los físicos un buen futuro, muchas salidas profesionales, sin paro.
¿Te gusta más el sistema educativo de antes o el de ahora? Ventajas y desventajas.
Respecto al cambio de las fechas de las convocatorias pienso que tiene más desventajas, por
ejemplo, estudiantes que dejan una asignatura para septiembre y se dedican a otras, como
ahora son que en julio apenas tienen tiempo; pero sobretodo que cambiando las
convocatorias a julio hacen que los alumnos necesariamente dejen de estudiar desde que
terminan las convocatorias hasta que empiece el curso, que no siempre es bueno para todos
los alumnos, ya que se desacostumbran en ese periodo al estudio. Pero eso depende del
alumno, a unos les conviene más las convocatorias de julio y a otros las de septiembre, por eso
pienso que lo ideal sería, al igual que otras comunidades, dar la alternativa a elegir del
estudiante si prefiere examinarse en julio o en septiembre.
Equipo:
Alonso Cano, Clotilde
Corral Rebollo, Victoria
Amor Camacho, Alfonso
Álvarez Fernández, Miguel Ángel