Isidro Cachadiña

Introducción: Licenciado en Física en 1992.
Doctor en Física.
Profesor de Música (Canto)

Licenciado en el 92, recibió una beca de colaboración, mas tarde, otra de Iberdola para realizar la tesis doctoral. Por entonces daba clases particulares de álgebra y calculo a ingenieros en una academia. Oposiciones de secundaria y fue profesor de instituto unos meses, antes de conseguir una plaza en el departamento de informática, para impartir arquitectura de computadores, diseño lógico e introducción a los computadores. Termino la tesis doctoral en el año 1997. Empezó a trabajar a tiempo parcial en el 94, en el 95 estuvo en la politécnica en Cáceres, en el 98 volvió al departamento de física, en el 99 regresó a Badajoz hasta 2003 que consiguió la plaza de titular de universidad.

Investigación: principalmente modelos de predicción de cualidades físicas de fluidos. Fluidos utilizados en termodinámica y ciclos térmicos. Trabaja en el grupo de Termodinámica junto con Ángel Mulero y Paco Cuadros.

Asignaturas impartidas: Óptica y estructura de la materia, practicas de primero de física en la Politécnica., termodinámica y termotecnica, termodinámica aplicada, energía de la biomasa, mecánica y ondas, practicas de electromagnetismo. Energía no contaminante. Introducción a los computadores. Diseño lógico. energías renovables, energías no contaminantes.

Tesis Doctoral: Propiedades eléctricas de sistemas a base de circonio. Para la utilización y aprovechamiento de la circonia como electrolito solido.

ENTREVISTA:

¿Supercuerdas, gravedad cuántica o ambas son una tontería?

No se puede ser partidario de una cosa u otra. La física no es metafísica, es experimental, y las teorías han de validarse con la experiencia. Las supercuerdas o la gravedad cuántica te pueden gustar mas o te pueden gustar menos, pueden ser mas bonitas o más feas, pero a día de hoy no existe una teoría de supergravedad cuántica, se intenta pero aun no existe, y la teoría de las supercuerdas aun tiene mucho trabajo por delante.
Como dijo un físico, ¿por que intentar explicar aquello que no conocemos cuando hay cosas que
son muy bonitas y que podemos explicar?

¿Cuánto le tomó finalizar la carrera?

He sido estudiante de notable porque no quería sacar matricula, me parecía una perdida de tiempo. Había gente que tenía mas notas que yo, pero porque querían. Ahora, si hubiese querido, me lo hubiese propuesto. A algunos le compensa, a otros no.

¿A parte de la física, qué tipo de aficiones tienes?

Me gusta montar en moto, me gusta conducir coches de kart, me lo paso pipa compitiendo, aunque soy del montón. Tengo una Suzuki 680.

¿Cuál fue la razón de que escogiese la carrera de Física?

Sensación de poder, con las ecuaciones es capaz de representar la realidad y de predecir qué va a ocurrir, con un vector posición y realizando manipulaciones simples. El que se pueda pensar y deducir cosas y que esto se corresponda con lo que ocurre en el mundo real es algo que me alucina. Pocas ciencias predicen en base a principios básicos cosas que luego son verificables. La buena relación entre los sistemas experimentales y la teoría es lo que me “pega el subidón”.

¿Alguna... “anécdota complicada” con sus alumnos?

He tenido miles de alumnos,y algunos muy despistados. Había uno que no sabía cuánto era un centímetro. También había otro, en introducción a los computadores, que estaba en la mesa con su ratón, y cuando quería llegar de un lado a otro de la pantalla con el puntero iba arrastrando el ratón, de tal forma que... se le acababa la mesa. Le tuve que enseñar a levantarlo y recolocarlo para poder seguir tirando a la derecha.

Trabajo realizado por:

LOBO MARÍN, PABLO
LÓPEZ GUERRA, FELIPE
MUÑOZ SÁNCHEZ, JUDITH
PÉREZ CHINARRO, ROCÍO
ZAMORA GIRALDO, DIEGO