Inés M. del Puerto García

Nombre y Apellidos: Inés Mº del Puerto García 
Ocupación: Profesora Titular en el área de Estadística e investigación operativa de la Universidad de Extremadura
.
TRAYECTORIA PROFESIONAL

Estudios realizados y lugar donde los cursó: Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Extremadura.
Nos cuenta que la carrera le pareció difícil, pues es una carrera dura, pero con constancia y esfuerzo ella lo consiguió.
Solicitó una beca de la Junta de Extremadura, se la concedieron pero al final no la aceptó porque se quedó directamente trabajando como profesora adjunta en el Departamento Estadística e Investigación Operativa. Por lo que para ella no fue difícil conseguir entrar como miembro de la universidad.
Se quedó en la universidad principalmente para investigar.
Opina que la investigación es algo complicado porque cada vez hay más papeleo burocrático, además se invierte mucho tiempo personal porque cada vez se ve obligada a impartir más horas de docencia. Participa en un equipo de investigación “Proceso de Ramificaciones y sus Aplicaciones” formado por siete profesores de su departamento: Manuel Molina, Manuel Mota, Miguel González, Alfonso Romero, Rodrigo Martínez, Cristina Gutiérrez y ella. También participa con ellos una becaria, Carmen Minuesa.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

            Su primera publicación fue “On the class of controlled branching processes with random control functions” en “Journal of Applied Probability”(2002, en colaboración con Manuel Molina y Miguel González).
Algunas publicaciones recientes (2012):
- “Bayesian inference for controlled of branching processes through MCMC and ABC methodologies” en la “Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”, con Miguel González, Cristina Gutiérez y Rodrigo Martínez.
- “Inhomogrenous controlled branching processes” en el “Departamento de Matemáticas, Uex”, junto con Manuel Mota y Alfonso Ramos.
Algunos proyectos (2012):
 - “Apoyo a los planes de adaptación a los grupos catalogados”, junto a Manuel Molina.
- “Procesos de ramificación: Teoría y aplicaciones” , junto a Miguel Gonzalez.
- “Procesos estocásticos de ramificación y sus aplicaciones” junto a Miguel González.

EXPERIENCIA COMO DOCENTE

            Además de la investigación es docente en la universidad de Extremadura impartiendo clase en los grados de matemáticas, física, biología, estadísticas y ciencias ambientales, asignaturas como: series temporales, probabilidad I, probabilidad II, ampliación de series temporales, estadística, ampliación de procesos estocásticos,etc. Después de dar varios años clase prefiere a los grupos de matemáticas y estadísticas ya que para ella es más complicado dar clase a  aquellos que no muestran interés y además opinan que su asignatura es una obligación que nos les servirá para nada en su carrera.
            Además de esto Inés compagina una vida de profesora, investigadora y madre de tres hijos a la vez lo que dice que es algo difícil pero al mismo tiempo llevadero si tienes una persona a tu lado que te ayude y de ánimos día a día. Ella nos contaba que su pareja es profesor también y entre ambos llevan una vida familiar como cualquier otra aunque para poder realizar su trabajo a veces tengan que quitar tiempo de ocio y familia.

OPINION PERSONAL

            Con lo referente al sistema Inés cree que un primero en común para los grados de física, matemáticas y estadística desfavorece al grado en estadística porque tan solo hay una asignatura propiamente dicha de esta área, la estadística se aleja bastante de asignaturas como física y química, pero tiene más relación con asignaturas de matemáticas. Inés dice, sin embargo, que si hay relación entre física y matemáticas porque la física es una forma aplicada de las matemáticas, por lo tanto estos grados no salen tan perjudicados por estar relacionados entre sí. Cree que la unión de los grupos es la causa de que cada vez menos alumnos se decanten por la titulación de estadística.
            Por otra parte opina que también hay algo bueno tener un primero en común ya que si a lo largo del primer año cambias de opinión sobre los estudios elegidos y te das cuenta que te gusta cualquiera de las otras dos titulaciones puedes hacer el cambio sin haber perdido el año. Además al tener muchas asignaturas en común matemáticas-estadística y matemáticas-física con un poco más de esfuerzo, un curso o dos más, puedes conseguir otra titulación.
            Ella nos anima a cursar estos grados aunque tengan un primero complicado y nos impulsa a seguir con ello a pesar de las dificultades y de que estemos desanimados. Para poder seguir adelante y conseguir nuestra meta nos aconseja ser constantes y dedicarle bastante tiempo al estudio, aunque no nos salgan las cosas hay que insistir y aprovechar las horas de tutorías de los profesores para solucionar cualquier problema que nos surja.


Participantes: 
Fátima Cerezo Gragera 
Joana Gómez León
Irene López Nieto