Mariano Rodríguez-Arias Fernández

Mariano Rodríguez-Arias Fernández estudió matemáticas en la Universidad de Extremadura de la cual es ahora profesor. En esta entrevista nos cuenta un poco acerca de su profesión y de sus asuntos personales.


Nos gustaría saber, primero, qué asignaturas impartes aquí, en la universidad.

Este año… Ecuaciones Diferenciales para Ingeniería Química, Cálculo I para biólogos, y… Ampliación de Ecuaciones Diferenciales en Matemáticas.

Y de todas esas asignaturas, ¿cuál es tu preferida para impartir?

En la que los alumnos estudien más. (Risas). O sea, en Ampliación de Ecuaciones Diferenciales, que hasta ahora casi todo el mundo aprobó.

Bueno, usted está aquí porque estudió matemáticas, ¿por qué decidió estudiar esta carrera?

Yo quería hacer astronomía, que es una especialidad de matemáticas, pero cuando llegué a tercero pensé que estaba muy bien en casa y que no quería irme a Madrid, que era donde se estudiaba.

¿Hubo algún momento en el que se planteó hacer otra carrera?

Sí, me planteé estudiar Biología

¿Cuáles son tus hobbies? ¿Qué haces en tu tiempo libre?

Me gusta salir a la montaña, me gusta escalar y me gusta muchísimo navegar a vela. No tengo mucho tiempo libre porque estoy dos veces al año en la Antártida pero también me gusta montar en bicicleta, correr, la música, leer y me gustaba mucho dibujar pero tuve que dejarlo porque no tenía suficiente tiempo.

¿Le gustaría que sus hijos estudiasen matemáticas?

Sí, me gusta que estudien lo que a ellos les gusta. Si las matemáticas les gustan, vale. Yo creo que estudiando matemáticas y haciéndolo bien puede ser uno muy feliz.

¿Qué significan para ti las matemáticas?

Pues… eso es difícil. Yo creo que es una manera de entender las cosas, te ayuda a ser un poquito más humilde porque te das cuenta que siempre puede venir por detrás otro que te diga que estás equivocado y además te lo dice con razones por lo que no puedes discutirlo; aprendes a ser humilde porque en realidad las personas a las que enseñas,  les estás enseñando a que algún día sean mejores que tú;  es la única disciplina científica que avanza por la autocrítica, cuando yo le dirijo una tesis a una persona lo que le estoy diciendo es como tiene que hacer las cosas para que diga las cosas mejor de cómo yo lo habría dicho; y  finalmente aprendes que con muy poquita cosa, un papel, un lápiz y poco más puede pasar uno el tiempo sin necesidad de demasiadas complicaciones, por lo cual aprendes a disfrutar de muchas cosas. Además como te gustan las matemáticas y normalmente te gustan más cosas acabas disfrutando más de la vida que de cualquier otra.

Aparte también querríamos saber cómo eran las novatadas en su época

Había… Eran tonterías, entrabas en clase y te empezaban a contar cosas muy raras que tú no entendías, te decían que aquello era el día más fácil de tu vida en matemáticas y cuando ya estabas nervioso, te decían que eran alumnos de quinto.
Era poca cosa. Además, como he sido casi nueve años vicedecano de estudiantes os recuerdo que las novatadas están prohibidas. Yo creo que las novatadas, hablando en serio, no son buena cosa, aunque os suene fuerte… es una manera de pervertir una relación entre iguales. A los que llamáis vosotros “veteranos”, si los pillo yo, se van a enterar de lo que es un veterano. (Risa colectiva)


Queríamos saber sobre sus estudios realizados en la Antártida

Pues… yo estudio, así a lo bruto, intercambio de energía entre el suelo y la atmósfera en un volcán, lo que hacemos es un estudio micro sobre meteorología en la primera capa de la atmósfera y en la primera capa del suelo, como… toda la energía que hay, cómo se distribuye para que se produzcan los procesos, como son, descongelación y congelación del suelo y luego, transferencias de energía, ósea, cómo se calienta el aire, que no lo calienta el sol, lo calienta el suelo, entonces, cómo se producen todas esas transferencias; eso es lo que intentamos saber.
Haces muchos agujeros en navidades, cuando todo el mundo está tomando turrón nosotros estamos haciendo agujeros (risa colectiva). Llenar el suelo de agujeros para meter termómetros y otros instrumentos de estudios es un trabajo muy monótono… pero a mi me gusta.

Para finalizar ¿nos podría dar algún consejo para estudiar matemáticas?

Si, que estudiéis con paciencia, con mucha tranquilidad y con mucho cariño. Es sentarse en una camilla, con un café o con lo que a cada uno le guste y sentarse a ver la… hay que ser pragmático, hay que estudiar los tiempos que hay que estudiar y demás, pero luego echarle un rato de “voy a coger esto y me voy a sentar con ello aunque no me salga nada”, se sienta uno y se pone y si no sale nada, pues ya saldrá mañana. Echarle cariño a los problemas.

Trabajo realizado por:

María Ordiales Arroyo
José Antonio Rubio Delgado
Alberto Salguero Alarcón
Pilar Sanjuán Martín 
Pilar Mateos Ardila